Páginas

martes, 22 de mayo de 2012

Actividad 4. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Esta actividad se corresponde con la actividad número  cuatro del portafolios digital, y como en las anteriores debimos hacer uso del manual de la asignatura para poder llevarla a cabo. Para esta actividad, leímos el artículo Colás Bravo, M.P. (1998). Paradigmas de investigación educativa. En M.P. Colás y L. Buendía, Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.

Fue una actividad que constaba de dos partes.

La primera de ellas, fue la de establecer pequeños grupos de trabajo, los cuales debían defender una de las siguientes perspectivas: positivista, interpretativa o sociocrítica.
- En relación con esta defensa, la docente para que contextualizáramos nuestra perspectiva, planteó una pregunta con el objeto de dar respuesta a esta desde cada una de las perspectivas que había tocado a cada uno de los grupos.
- La pregunta fue la siguiente: La participación de los jóvenes en asociaciones culturales. A raíz de esta, debíamos plantear nuestro guión de investigación y los métodos de recogida de datos, teniendo en cuenta la perspectiva interpretativista.

La segunda parte de la actividad consistió en un rol playing, en el que un miembro de cada grupo debía defender como eficiente e inmejorable su método de investigación.

En mi caso y mi grupo de trabajo, nos tocó defender y plantear la pregunta  que planteó la docente desde la perspectiva positivista. Nuestra pregunta de investigación fue: ¿Cuál es la motivación para que los jóvenes participen en asociaciones culturales?
Partiendo de esta pregunta, nuestro objetivo de investigación quedo aún más definido: saber cuáles son las motivaciones que llevan a los jóvenes a participar de este tipo de asociaciones.
Para la de recogida de datos, y teniendo en cuenta  la perspectiva positivista, decidimos establecer dos métodos:

Metodología cualitativa: basada en los Grupos de discusión, en los que escogeríamos jóvenes con distintos perfiles sociales, políticos y económicos. De esta forma, podremos ver las distintas motivaciones de los jóvenes y qué tipo de asociaciones  juveniles son las que tienen mayor captación.

Metodología cuantitativa: basada en encuestas telefónica.

Creemos que ambas metodologías serían eficaces y nos darían los datos necesarios  poder responder a la pregunta que nos planteamos en nuestra investigación. Además los grupos de discusión son muy enriquecedores y eficaces, ya que observas in situ las reacciones de los participantes  ante las respuestas de los otros, cuáles son sus sentimientos, que tipo de ocio suelen hacer uso, etc.
En las encuestas telefónicas tendríamos el cuaderno de notas, como medio para la recogida de datos.

En la segunda sesión, fue la compañera Isabel quien hizo de investigadora positivista, y por tanto la que defendió nuestra postura.  Además tuvimos que coger anotaciones de las otras corrientes que expusieron los compañeros.

•  Perspectiva socio-critico, perspectiva más flexible. Se usa la técnica cualitativa. Busca el cambio, la transformación. Muy costosa a nivel personal y económica. Basa en la investigación-acción-participación y usa una metodología cualitativa como la observación participante

 Perspectiva interpretativista, se usa la técnica cualitativa, como las entrevistas, las historias de vida, grupos de discusión, etc. Es más económico, ahorras tiempo y obtiene muchos datos. El investigador se basa en consideraciones subjetivas para construir un conocimiento objetivo.

•  La gente habla de un cuarto paradigma o el paradigma de la complementariedad. No tiene que ser 100% socio-crítico, ni 100% interpretativista, ni 100% positivista, hay que intentar abarcar las tres perspectivas en nuestra investigación para llegar a todos los datos y dar más validez.





. Fuente para la investigación: Colás Bravo, M.P. (1998). La investigación en el campo de la educación. En M.P. Colás y L. Buendía, Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario