Páginas

sábado, 26 de mayo de 2012

LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CALLE!!


DE NUEVOS LOS  EDUCADORES/AS SOCIALES LUCHANDO POR SUS DERECHOS Y POR LOS DE LOS QUE VIENEN DETRÁS!!! NO PODRÁN CON NOSOTROS!!!







Actividad 8. LAS ACTITUDES DEL INVESTIGADOR


Las  actitudes  del  investigador

para llevar a cabo esta actividad, hemos consultado una de las figuras más importantes en la rama de lo social, y concretamente en la Pedagogía Social y la Educación Social como hemos podido comprobar en estos años de carrera y en esta misma asignatura. La figura a la que nos referimos es Gloria Pérez Serrano, y su artículo: “Presupuestos metodológicos. Perspectiva crítico-reflexiva” (2001). 


En esta actividad se nos pedía que indicáramos cuáles son nuestras actitudes como investigadores, teniendo en cuenta las directrices  marcadas por la Pedagoga Pérez Serrano.  


         Desde nuestro de vista, creemos que aquellas que tenemos más desarrolladas son:

-   Actitud de exigencia: a lo largo de estos años en la carrera, hemos comprobado que la exigencia es uno de los aspectos que más poseemos, ya que el ser exigente en tu trabajo, es garantía de éxito. Somos  conscientes de que nuestra intervención puede marcar el camino de una persona, y por ello la exigencia por hacer bien nuestro trabajo.

-   Actitud ordenada: en este caso, nos hemos juntado dos Educadores Sociales muy críticos con el orden, en ese aspecto tenemos más que interiorizado esta característica. Todo debe estar en su sitio y con una más que presentable presentación.
-  Actitud de curiosidad: creemos que es algo inherente al perfil profesional del Educador, el preguntarte el porqué de las cosas, porque funcionan así, si se podrían mejorar, etc. 

Existen otras dos actitudes que nos hemos mencionado, y no porqué no la tengamos interiorizadas, todo lo contrario, sin embargo creemos que florecerán  como las anteriores, cuando podamos llevarlas a cabo en las prácticas, como ocurrirá el próximo curso cuando apliquemos el proyecto de intervención en nuestro centro de prácticas.  Será aquí donde las interioricemos al completo. Estas son:

-          Actitud de servicio
-          Actitud subjetiva y admirativa

Como cierre a esta parte de la actividad, pensamos que el Educador Social debe reunir cada una de las actitudes mencionadas si quiere ser un magnifico investigador social, ya que cada una de ellas depende de la otra.


Para la segunda parte de la actividad, se nos pide que indiquemos cuales son las dificultades de la investigación en Educación Social con la que nos hemos podido encontrar. Antes de indicar estas, exponemos las que según Pérez Serrano son las más destacables o que resumen las dificultades más generales que podemos encontrar. 


Hemos de indicar que aún no hemos llevado a cabo ninguna investigación social a la práctica, pero no esto no implica que describamos cuales serían las dificultades que nos encontraríamos si tuviéramos que hacerlo.  Desde nuestro punto de vista, destacamos las siguientes:

-       Aspecto conceptual: hoy día el Educador Social se  sigue encontrando con un problema a nivel profesional, y es que aún no se ha delimitado o marcado cual es su campo de estudio, ni ciertos ámbitos profesionales conocen las tareas y funciones de nuestro perfil profesional. Esto provoca intrusismo profesional.

-     Aspecto político económico: algo que hoy día no solo afecta al Educador Social, sino a todos los ámbitos de la sociedad, pero si es cierto que los recortes del Gobierno en materia de educación van a suponer un grave retroceso en el desarrollo de la investigación social. Este sería hoy día la mayor dificultad con la que nos encontraríamos, unido al desconocimiento de la figura del Educador Social.


 Por otra parte indicaríamos como dice Pérez Serrano, los problemas personales, nuestra función social e implicación por resolver los problemas de los individuos y ofrecer todos aquellos recursos que demandan (en la medida de nuestras posibilidades), nos hacen implicarnos con urgencia en esa intervención, y puede provocar que perdamos la posibilidad de tomar conciencia del problema y actuar con mayor rigor y teniendo en cuenta las consecuencias, pero esto es algo que creemos que es casi imposible, ya que en distintas situaciones deberemos actuar con premura y resolviendo las dificultades durante el proceso de intervención.   

Actividad 7. GUIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN


GUIÓN DEL INFORME  DE INVESTIGACIÓN.

Esta actividad tiene como objeto, exponer el guión que seguiremos a la hora de desarrollar  nuestro proyecto de investigación desde la  perspectiva de la Educación Social. Para ello, hemos tomado como material de referencia los siguientes artículos:

  • Hernández Pina, F. (2010). Conceptualización del proceso de la investigación educativa. En L. Buendía, P. Colás y F. Hernández, Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
  • Pozo Llorente, M.T. (2002). La planificación de la investigación en educación social. En F. López y T. Pozo, Investigar en Educación Social. Sevilla: Junta de Andalucía.

Indicar que este trabajo es grupal, por lo que más compañeros tendrán el mismo guión en sus blog. A continuación lo exponemos:

!Todos somos parte de un grupo!


·      Guión:

1. Introducción.
En el que se expone el título del proyecto y  se explica que se pretende analizar.
2. Resumen.
En este apartado queda recogido tanto el objeto de estudio, la metodología, los instrumentos de recogida de datos, etc.

3. Proyecto de investigación:
    3.1  Definición del problema
    3.2  Documentación del tema planteado
    3.3  Definición de los propósitos de investigación
4. Metodología:
   4.1  Metodología de investigación
   4.2  Diseño de la estrategia utilizada para la recogida de la información
   4.3  Calidad y validez de la información
5. Valoración
6. Bibliografía
7. Webgrafía
8. Anexos:
    8.1 Instrumentos y herramientas de investigación
      8.1.2 Entrevistas a inmigrantes
    8.2  Encuesta a inmigrantes
    8.3  Encuesta a funcionarios/as de la oficina de empleo del Distrito Macarena
    8.4  Datos estadísticos sobre la población inmigrante en el Distrito Macarena



Actividad 6. Proceso de la Investigación Educativa



PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Para la realización de esta actividad, en la que se nos pedía la elaboración de un mapa conceptual sobre las distintas fases que componen el Proceso de Investigación Educativa, hemos consultado el artículo de Fuensanta Hernández Pina

  • Hernández Pina, F. (2010). Conceptualización del proceso de la investigación educativa. En L. Buendía, P. Colás y F. Hernández, Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.

        Hemos utilizado un recurso web para llevar a cabo esta  tarea, concretamente: Prezi.com 
        Aquí os dejamos el enlace para que visualicéis nuestro mapa conceptual:


Os aconsejamos para una mejor visualización del mismo, en la esquina inferior izquierda, podréis ver que pone "more", si ponéis el puntero encima hay dos opciones, pinchar en "Fullscreen" para que se expanda la imagen y ya al "play". 

martes, 22 de mayo de 2012

Un político que dice la verdad!!!

Actividad 5. Investigación Cualitativa vs Investigación Cuantitativa










. Fuente para la investigación: López Noguero, F. (2009). Fases y proceso de la Investigación cualitativa. En F. López Noguero (Dir.), Métodos de Investigación y Planificación en Intervención Socioeducativa. Sevilla: Edición Digital Atres, S.L.

Actividad 4. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Esta actividad se corresponde con la actividad número  cuatro del portafolios digital, y como en las anteriores debimos hacer uso del manual de la asignatura para poder llevarla a cabo. Para esta actividad, leímos el artículo Colás Bravo, M.P. (1998). Paradigmas de investigación educativa. En M.P. Colás y L. Buendía, Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.

Fue una actividad que constaba de dos partes.

La primera de ellas, fue la de establecer pequeños grupos de trabajo, los cuales debían defender una de las siguientes perspectivas: positivista, interpretativa o sociocrítica.
- En relación con esta defensa, la docente para que contextualizáramos nuestra perspectiva, planteó una pregunta con el objeto de dar respuesta a esta desde cada una de las perspectivas que había tocado a cada uno de los grupos.
- La pregunta fue la siguiente: La participación de los jóvenes en asociaciones culturales. A raíz de esta, debíamos plantear nuestro guión de investigación y los métodos de recogida de datos, teniendo en cuenta la perspectiva interpretativista.

La segunda parte de la actividad consistió en un rol playing, en el que un miembro de cada grupo debía defender como eficiente e inmejorable su método de investigación.

En mi caso y mi grupo de trabajo, nos tocó defender y plantear la pregunta  que planteó la docente desde la perspectiva positivista. Nuestra pregunta de investigación fue: ¿Cuál es la motivación para que los jóvenes participen en asociaciones culturales?
Partiendo de esta pregunta, nuestro objetivo de investigación quedo aún más definido: saber cuáles son las motivaciones que llevan a los jóvenes a participar de este tipo de asociaciones.
Para la de recogida de datos, y teniendo en cuenta  la perspectiva positivista, decidimos establecer dos métodos:

Metodología cualitativa: basada en los Grupos de discusión, en los que escogeríamos jóvenes con distintos perfiles sociales, políticos y económicos. De esta forma, podremos ver las distintas motivaciones de los jóvenes y qué tipo de asociaciones  juveniles son las que tienen mayor captación.

Metodología cuantitativa: basada en encuestas telefónica.

Creemos que ambas metodologías serían eficaces y nos darían los datos necesarios  poder responder a la pregunta que nos planteamos en nuestra investigación. Además los grupos de discusión son muy enriquecedores y eficaces, ya que observas in situ las reacciones de los participantes  ante las respuestas de los otros, cuáles son sus sentimientos, que tipo de ocio suelen hacer uso, etc.
En las encuestas telefónicas tendríamos el cuaderno de notas, como medio para la recogida de datos.

En la segunda sesión, fue la compañera Isabel quien hizo de investigadora positivista, y por tanto la que defendió nuestra postura.  Además tuvimos que coger anotaciones de las otras corrientes que expusieron los compañeros.

•  Perspectiva socio-critico, perspectiva más flexible. Se usa la técnica cualitativa. Busca el cambio, la transformación. Muy costosa a nivel personal y económica. Basa en la investigación-acción-participación y usa una metodología cualitativa como la observación participante

 Perspectiva interpretativista, se usa la técnica cualitativa, como las entrevistas, las historias de vida, grupos de discusión, etc. Es más económico, ahorras tiempo y obtiene muchos datos. El investigador se basa en consideraciones subjetivas para construir un conocimiento objetivo.

•  La gente habla de un cuarto paradigma o el paradigma de la complementariedad. No tiene que ser 100% socio-crítico, ni 100% interpretativista, ni 100% positivista, hay que intentar abarcar las tres perspectivas en nuestra investigación para llegar a todos los datos y dar más validez.





. Fuente para la investigación: Colás Bravo, M.P. (1998). La investigación en el campo de la educación. En M.P. Colás y L. Buendía, Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.



Actividad 3 (2º parte) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA VS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA VS  INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA


Para la realización de esta actividad, la clase se subdividió en pequeños grupos de trabajo, en los que cada uno de ellos debía analizar las características de  uno de los paradigmas más utilizados en la investigación: Cualitativo y Cuantitativo. 
Posteriormente cada grupo tuvo que defender su paradigma, incluso el resto de grupos que investigaron el mismo paradigma podían apoyar a sus compañeros. 

Antes de comenzar a definir cada uno de estos, tuvimos que realizar una lectura tanto del artículo de López Noguero (2009). Investigación cualitativa “vs” investigación cuantitativa, nuevas perspectivas. En F. López Noguero (Dir.), Métodos de Investigación y Planificación en Intervención Socioeducativa. Sevilla: Edición Digital Atres, S.L. y Navarro Yáñez, C.J. y Ramírez Pérez, A.: Los métodos de investigación en Ciencias Sociales. Lentes sociológicas ¿Cómo ven y analizan la sociedad las sociólogas y los sociólogos?

En el artículo de López Noguero, podemos destacar la discrepancia que ha existido a lo largo de la historia entre los defensores del paradigma cualitativo y cuantitativo. Siendo los primeros investigadores de corte antropológico, social, educativo, psicológico, etc. es decir defensores de la interpretación de hechos humanos y sociales, del lenguaje, de lo afectivo, de la resolución de problemas y otras cuestiones relacionadas con lo cultural, educativo, ideológico, socioeconómico y psicológico.  
A lo largo de la historia se ha producido esa especie de “lucha” en cómo se debía describir los datos recogidos, cuál era el mejor método e instrumento de recogida de datos. Desde la perspectiva cuantitativa o positivista, primaban las nociones o el lenguaje matemático-estadístico, contrario al utilizado en la corriente interpretativista. 

Tras este breve análisis mi grupo de trabajo tuvo que defender la corriente positivista o cuantitativa. Para ello y como hemos indicado anteriormente, tuvimos que realizar la lectura del artículo de Navarro Yáñez y Ramírez Pérez. 

En este caso es destacable la ideología que defiende este tipo de sociólogos y en el caso de artículo del botellón, como expresan el “trasfondo” de este fenómeno juvenil. Los positivistas consideran la realidad social y los hechos sociales como si se tratase de un mismo fenómeno. En el caso del botellón defienden la idea de que este se produce por un hecho concreto, y es el coste de las copas en un local. Por ello este sociólogo está interesado en “medir la movida en términos de su coste  y siempre que este fuera inferior al coste de las copas en un local, se produciría el fenómeno del botellón…” (Navarro Yánez, 2001: 44). 
Si comparamos ambas corrientes, el positivista defiende sus investigaciones en términos matemáticos y variables, mientras que los interpretativistas basan sus estudios más en términos sociales. 

El método de recogida de datos del paradigma positivista, se lleva a cabo a través de cuestionarios con preguntas cerradas, lo que permite extraer conclusiones concretas y mayor facilidad para obtener resultados. Esto no implica que este tipo de instrumentos no dé lugar a otro tipo de cuestiones relacionadas con otros aspectos. “… por supuesto también les preguntaré si hacen botellones por falta de dinero o simplemente para ellos es una forma diferente de divertirse…” (Navarro Yánez, 2001: 44). 

El cuestionario es muy útil, ya que permite realizar un amplio número de cuestiones relacionadas entre sí, que serán la base de la investigación, además de ahorrar tiempo. 

Este sería a modo de resumen las características más importantes que influyen en una investigación a la hora de hacer uso del paradigma positivista.

A continuación exponemos algunas de las ideas que expresaron los compañeros que defendieron la corriente interpretativista: 

- En la perspectiva cualitativa o interpretativista, interesa el significado más que la mera descripción de los   hechos, “dejar que ellos mismos nos cuenten con sus propias palabras lo que sienten cuando van de movida…”(Navarro Yánez, 2001:44-45) 
- Con el instrumento de la entrevista se genera una intensa/estrecha interrelación entre el investigador y el investigado, las valoraciones son bastante subjetivas, “prefiero conocer sus percepciones e ideas acerca del asunto más que me contesten a preguntas que yo les formule”. 

Como cierre a esta actividad, indicar que desde nuestro de vista, y tras haber realizado algunos trabajos acerca de la materia que estamos tratando, creemos que la mejor elección para llevar a cabo una investigación social, es complementar ambas corrientes o métodos, ya que tanto el cuestionario como la entrevista permiten con mayor exactitud extraer conclusiones y datos que respalden la investigación, además cada una de los instrumentos de recogida de datos se complementan entre ellos, ya que la respuestas cerradas de uno se concretan con la estructura abierta de la entrevista y permite mayor cercanía entre investigador y el entrevistado. 

lunes, 21 de mayo de 2012

Actividad 3 (1º parte) - PRESUPUESTOS METODOLÓGICOS. PERSPECTIVA CRÍTICO – REFLEXIVO.


  • Presupuestos Metodológicos.  Perspectiva CRÍTICO – reflexivo.
Según Pérez Serrano y como hemos podido comprobar a lo largo de la carrera, a la hora de llevar a cabo una  investigación, debemos tener en cuenta una serie de elementos que influyen sobre manera en esta, y que pueden provocar cambios en el resultado final.
Sin embargo en nuestro perfil profesional, estos elementos guardan una serie de características que la diferencian del resto de investigaciones.  Estos elementos son los siguientes: 








1. Actitudes del investigador:  

  Una de las características más importantes en la investigación. Destacan cinco aspectos:

- Actitud de curiosidad: cuestionamiento constante
- Actitud subjetiva y admirativa: no tener una actitud antropecentrista 
- Actitud ordenada: en el método y en la sistematización
- Actitud de servicio: tiene sentido si contribuye a mejorar el programa, la  institución o la comunidad. 



2. Dificultades de la investigación en Educación Social

La Educación Social es un perfil profesional que aún no tiene el reconocimiento social, económico y político que poseen otras carreras universitarias. Somos un perfil en auge, y esto también afecta en el campo de la investigación social. El/la Educador/a Social se encuentra con una serie obstáculos a la hora de llevar a cabo cualquier investigación. 

Aspecto conceptual: es necesario clarificar bien que se entiende por Educación Social. 
Problemas metodológicos: No se lleva a cabo una reflexión crítica acerca del método de investigación y de los objetivos marcados. 
Problemas políticos – económicos: Ante los problemas económicos que hoy día vivimos, uno de los sectores que más sufren los recortes son los investigadores sociales, y por tanto el Educador Social. 
Problemas personales: el etnocentrismo académico y elitismo pueden afectar sobremanera la investigación en el campo social.


3. La Deontología Profesional

Todo investigador social al igual que el Educador/a Social debe regirse por un código profesional o deontológico que marque la línea a seguir y respete tanto su labor profesional como la del grupo o colectivo que es objeto de investigación. 
Por ello hay que tener en cuenta:

La ética: es aquella que hace referencia al modo de comportarnos con los individuos con los que nos relacionamos e interactuamos. 
La colaboración: entre el investigador y el informante. La aportación de cada uno será fundamental para llevar a cabo el proceso de investigación. 
La confidencialidad: actitud de profundo respeto hacia el saber de la información que nos aporta cada uno de los individuos. 
Autonomía: es necesario en todo proceso de investigación. 
Compromiso con la realidad: el Educador Social debe ser capaz propiciar el cambio y mejorar la vida de los individuos. 
Búsqueda de la verdad: la deontología profesional lleva a la búsqueda de la verdad. 


4. Retos y prospectiva

Ante estos retos y teniendo en cuenta nuestras capacidades y formación, la figura del Educador Social en la investigación Social, debería girar en torno la resolución de problemas, y logrando una unión entre teoría y práctica. El fin principal de la Educación Social es la de vertebrar el sentido innovador de la educación. 
Muy importante por parte del Educador Social orientar el marco de su investigación, es decir, saber hacia dónde se camina.  Debe ser capaz de conjugar diferentes diseños y metodologías. Y fomentar la investigación evaluativa, debemos ser capaces evaluar proyectos, instituciones, etc. 
Y como cierre: El Educador Social debe mirar al futuro partiendo de la realidad presente.   




. Fuente para la investigación: Pérez Serrano, Gloria (2001).  Perspectiva critico – reflexiva. En Gloría Perez Serrano, Modelos de Investigación Cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.  






domingo, 6 de mayo de 2012

La investigación en el campo de la educación


LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN


1.    Orígenes y factores condicionantes del surgimiento de la investigación en educación.
La investigación educativa se halla muy vinculada al nacimiento de la pedagogía como disciplina científica.
Para el surgimiento de su estatus científico fueron necesarios enormes cambios y transformaciones en su concepción, como claves podemos citar:

o   Paso de una consideración moral de la pedagogía a considerar que las conductas de los individuos se pueden observar, ello otorgaría a la pedagogía el carácter científico.
o   Cambio en la concepción de la acción educativa

2.    La investigación educativa en algunos países pioneros: desarrollo y aportaciones.

EE.UU: 1º Seminario Pedagógico: Crear una pedagogía científica.
Principales aportaciones:

    o  Elaboración de instrumentos de medidas y evaluación
    o  Incorporación del método experimental a los estudios pedagógicos.
    o  Introducción de la informática al tratamiento de datos
                     Productividad investigadora, otro de los aspectos más relevantes en EE.UU.


    Ø  EUROPA:

Gran Bretaña:
1931: Instituto de pedagogía en la Universidad de Londres

Destaca:
   o  Publicación de revistas especializadas
   o  Creación de Centros de reconocido prestigio.
   o  Relevancia de figuras como Pearson, Galton…
          Contribuciones más relevantes: Primeros trabajos sobre diferencias individuales, construcción del test y la exploración de la inteligencia.

Alemania:
o  Investigación educativa tiene sus orígenes en los Institutos psicológicos que trataron aspectos                          diferenciales y psicológicos del desarrollo. 
o  Principales áreas científicas: Didáctica experimental, psicología industrial y caracterología.
o  1945: Se elaboran planes para resolver problemas educativos alemanes
o  Aportaciones metodológicas: enfoque cualitativo, influido por la escuela de Franckfurt.

Francia:
Investigación educativa no cuenta con el apoyo estatal hasta 1945, a partir de entonces rápido desarrollo de organismos y asociaciones.

Bélgica:
Sección de Pedagogía creada en 1919, Universidad de Bruselas

Unión Soviética:
o  1923: Instituto de Estado de Moscú, dedicado a la Psicología Experimental
o  1943: Academia de Ciencias Pedagógicas


3.   Investigación educativa en España:

o   Finales del s. XIX Museo Pedagógico (centro de investigación y enseñanza educativa).
o   1931 creación de secciones de Pedagogía en las Universidades.
o   1941 Instituto de Pedagogía de “San José Calasanz”
o   1943 Revista española de Pedagogía
o   1969 Institutos de Ciencias de la Educación (ICEs)  asumen tareas de investigación.
o   1970 Ley General de Educación
o   1971 Primer Plan Nacional de Investigación Educativa
o   1980 Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE )
o   Surgen los Centros de Profesores (CEPs), que impulsa la coordinación en investigación.
o   Años 80 consolidación de las facultades de Ciencias de la Educación.
o   1981 I Seminario de Modelos de Investigación Educativa.         
o   1983 Revista de Investigación Educativa (RIE).

Metodología utilizada: se basa en un enfoque descriptivo que va incorporando métodos experimentales, explicativos y predictivos.

4.     Investigación educativa en la actualidad
La expansión y desarrollo de la investigación educativa se manifiesta en distintos niveles:
a)      Productividad: aumento del número de investigaciones, así como la implicación de instituciones y organismos.
b)      Orientación: impulso hacia la investigación-acción; así como a la investigación destinada al saber, a la toma de decisiones, y al cambio por la mejora.
c)      Organización y financiación: gran impulso en la década de los ochenta.
d)     Programas de investigación: integrar esfuerzos por medio de becas, subvenciones y concursos.
e)      Metodología: apertura de perspectivas, con incorporación de estudios de casos o de procedimientos psicoanalíticos.
f)       Contenidos: cada vez más amplios con enfoques muy diferentes según países.


                 5.      La reforma del sistema educativo y la investigación educativa
La participación del profesorado en la investigación educativa se convierte en primordial, es necesario la formación del profesorado en distintos ámbitos y corrientes metodológicas de investigación.
Las medidas previstas para la potenciación de la investigación en los niveles básicos de enseñanza se centran en el aumento de recursos disponibles y en la potenciación de actividades de formación y desarrollo de investigaciones aplicadas.



. Fuente para la investigación: Colás Bravo, M.P. (1998). La investigación en el campo de la educación. En M.P. Colás y L. Buendía, Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.

jueves, 3 de mayo de 2012

Estudio de la técnica del panel de expertos


         El 16 de febrero de 2012, tuvo lugar la conferencia sobre  "Juventud, drogas y sida. Un análisis socioeducativo" en el edificio 7, Salón de Grados de la Universidad Pablo de Olavide. Dicha conferencia estaba formada por un panel de expertos ya que estaba compuesto por un grupo de personas especialistas en el tema de drogodependencias y adicciones. Cada uno de ellos era experto en la temática planteada. 





En esta técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo. Como en el caso de la Mesa redonda y el Simposio, en el Panel se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el Panel dichos expertos no "exponen", no "hacer uso de la palabra", no actúan como "oradores", sino que dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.

En el Panel, la conversación es básicamente informal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del Panel (de 4 a 6 personas) tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo.

Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del Panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc.

Una vez finalizado el Panel (cuya duración puede ser de alrededor de una hora, según el caso) la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un "Foro".

La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son característicos de esta técnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.

Considero muy importante este tipo de técnicas  ya que nos permite conocer un tema desde distintos puntos de vistas pero siempre de personas que conocen la temática a fondo. Asimismo esa posibilidad de diálogo entre los expertos y el auditorio enriquece este intercambio de saberes y lo hace aun más interesante. 

Finalmente he de decir que la temática abordada por el panel de expertos en dicha conferencia me parece de vital importancia en la actualidad. La problemática del consumo de drogas en la población juvenil es un tema que como futuros educadores sociales tenemos que conocer para saber abordarlo, ya que éste es un ámbito profesional en el que podemos trabajar.